Para realizar este árbol genealógico se tomó como base la
información del folleto "Genealogía de la Familia Elizondo Chinchilla"
(año 2000), la página del Tribunal
Supremo de Elecciones (http://www.tse.go.cr/consulta_persona/menu.htm)
y el documento “Orígenes de la familia
Elizondo Chinchilla” de Claudio Barrantes Cartín.
Espero sea de utilidad para todos nosotros, miembros de esta
gran familia. Así podemos conocer más a fondo nuestras raíces y las relaciones
existentes.
Si encuentran cualquier error u omisión o tienen
información relevante que no esté tomada en cuenta, tales como fechas de
nacimiento, fallecimientos, matrimonios, divorcios, nuevos hijo(a)s o cualquier
otro dato que sirva para mejorar la información que se provee, por favor
contactarme. Adicionalmente si poseen fotos de los miembros de la familia, me
las pueden hacer llegar para incorporarlas.
Ronald Picado Elizondo
Última
Actualización:30 de Julio, 2017
A continuación la transcripción de la investigación realizada por Claudio Barrantes Cartín (Cuyo 1947-2013) sobre los orígenes de nuestra familia
(Para nuestro querido Tío Chalo en nombre de su sobrino Cuyo)
En la conformación de la sociedad generaleña de hoy, el apellido Elizondo ocupa un lugar importante tanto por su participación en los procesos de colonización del Valle como por lo extendido del mismo, a pesar de ello sus integrantes mantienen noción de un ancestro común no muy lejano y saberse parientes por algún grado de consanguinidad, que aunque tiende a diluirse con el paso de los años, la idea del origen compartido en Santa María de Dota, la participación en los procesos poblacionales y una presencia efectiva a lo largo de la geografía regional con una tendencia sostenida a aumentarla, hacen que se fortalezca la identidad como familia.
Con estas notas pretendemos ofrecer una breve introducción al estudio del apellido Elizondo vinculado a la familia pobladora de Concepción de Alajuelita, Santa María de Dota y Copey, El General y Chiriquí en los dos últimos siglos y un poco más.
Es difícil establecer el origen de la mayoría de los apellidos costarricenses y los elementos enterétnicos que permitieron el desarrollo de las familias que eventualmente poblaron Costa Rica, y los Elizondo no escapan a ello por lo menos en cuanto a los que nos interesa. Durante la Colonia la grafía del apellido fue Lisondo o Lisondro, Elizondo luego de la Independencia, incluso no ha faltado algún estudioso afirmando que de ahí derivó el Lizano, sin embargo esto no nos parece.
Las familias Lisondo registradas en la Colonia no son muchas, tal vez por la ausencia de protocolos y registros parroquiales en Cartago que permitan establecer sus filiaciones y temporalidad particularmente a finales del siglo XVI y principios del XVII. Por ello es difícil entroncar las familias cartaginesas con las de Heredia y San José a principios del siglo XVIII, cuando se consolidan las nuevas poblaciones en el Valle Central.
Antes es necesario advertir que este trabajo tiene un carácter provisional, y que la reconstrucción de cada familia está incompleta esperando en un futuro cercano subsanarla.
Quien originó el apellido Elizondo del cual descendemos se llamó Santiago Lisondro, de él sólo conocemos que era natural del Valle de Aserrí (antiguamente llamaban Valle de Aserrí y Valle de Barba al actual Valle Central) y nada más, puesto que fue un tanto parco en suministrar sus datas, puesto que cuando testó en su casa de morada en Alajuelita no sita a sus padres, ni su edad. Al registrar los datos vitales de sus hijos tampoco da noticia sobre sus progenitores, indispensable para poder desentrañar su origen.
El casó por ahí de 1760 con Josefa Dominga Monje Reyes, hija de Manuel Monje y Manuela Reyes, probablemente en San José llamado entonces la Villa Nueva de la Boca del Monte. Su suegro era miembro de la familia Monge radicada en lo que conocemos como Concepción de Alajuelita, desde siglo y medio atrás, familia que más tarde se extendió por los alrededores hasta Desamparados, fue ayudaron a poblar luego Candelaria, Santa María de Dota, El General, Buenos Aires y Coto Brus. Por parte de su suegra se emparentaba con los Reyes, apellido que derivó en Zeledón.
Los hijos Santiago Lisondro y Dominga Monje fueron:
Antonia Josefa, bautizada el 15 de noviembre de 1761 en San José, casó el 11 de octubre de 1775 en San José con Miguel Hermenegildo Rojas, luego casó por 2a vez el 30 de setiembre de 1792 en San José con José Miguel Rojas.
Petronila Josefa, que casó con José Domingo Hidalgo.
José Isidro, bautizado el 20 de mayo de 1765 en San José y que casó con Petronila Chacón Zavaleta, tatarabuelos de los Elizondo Chinchilla.
Josefa Candelaria, casó el 21 de noviembre de 1787 en San José con Miguel Antonio Retana Vargas, luego casó por 2a vez con José Dionisio Valverde.
Gertrudis Guadalupe, bautizada el 4 de enero de 1769 en San José y que casó el 23 de diciembre de 1794 en San José con José Francisco Chavarría (u.ap.) (testaron el 27 de noviembre de 1833. San José).
Francisca Margarita, bautizada el 10 de octubre de 1770 en San José, casó el 23 de diciembre de 1794 en San José con Juan Francisco Chacón Zavaleta
José de los Angeles, bautizado el 7 de noviembre de 1772 en San José y que casó el 27 de febrero de 1802 en San José con Benita de los Angeles Acuña Cervantes
Francisca Josefa, bautizada el 9 de junio de 1774 en San José, casó el 25 de noviembre de 1787 en San José con José Domingo Agüero Fuentes, luego casó por 2a vez el 14 de mayo de 1798 en San José con José Manuel Garro Tames.
José de la Concepción, bautizado el 11 de abril de 1777 en San José y que casó el 22 de julio de 1800 en San José con Úrsula Fuentes Agüero.
José Gil, casó el 5 de enero de 1814 en San José con Josefa Monje Badilla (testaron el 26 de julio de 1836. San José)
Pedro Antonio, bautizado el 8 de enero de 1781 en San José y que casó el 26 de noviembre de 1806 en San José con Francisca Mora Zamora
Una primera impresión tenemos al reconocer desde ahí apellidos tan ligados a nuestra sociedad generaleña, todos de tradición mariense, debido a que descendientes de buena parte de familias del núcleo poblador de Alajuelita en el siglo XVIII se desplazaron a Santa María de Dota a partir de 1870, incluyendo los Elizondo. Podemos afirmar que Santa María fue colonizada por desamparadeños pero poblada por alajueliteños. Agreguemos que el origen de la presencia de estas familias .en Alajuelita todavía está por determinarse, máxime si sabemos que Alajuelita es con mucho más antigua que San José.
El 2 de setiembre de 1793 Santiago compró unas tierras a una pariente de su esposa en El Tejar (Concepción de Alajuelita) colindantes con la quebrada del Limón, antes de eso no sabemos donde vivió y que hacía, probablemente ahí radicaba cuando testó el 20 de febrero de 1794 en el paraje "La Lajuela", antiguo nombre de Alajuelita. Poco después murió el Sr. Elizondo ya que el 17 de julio del mismo año se menciona a su esposa como viuda.
Quien permite trasmitir el apellido hasta nosotros fue José Isidro Elizondo Monge el que tuvo la siguiente familia de su matrimonio con Petronila Chacón Zavaleta, hija de Francisco Chacón y Antonia Zavaleta:
Josefa Petronila, bautizada el 30 de junio de 1792 en San José y que casó el 18 de noviembre de 1811 en San José, con Juan Barrantes Retana (de este matrimonio venimos los Barrantes)
Rafaela Vicenta, bautizada el 28 de noviembre de 1793 en San José, murió el 28 de octubre de 1817 en San José, soltera.
Felipe de los Dolores, bautizado el 24 de agosto de 1795 en San José y que casó el 27 de enero de 1819 en San José con Josefa Apolinaria Gómez Quesada.
Josefa Eusebia, bautizada el 17 de diciembre de 1797 en San José y que casó el 14 de febrero de 1822 en San José con Ascensión Ávila Hidalgo.
Manuel Ruperto, bautizado el 30 de marzo de 1800 en San José, murió el 23 de enero de 1827 en San José, soltero.
José Miguel, bautizado 8 mayo de 1806 en San José y que casó el 25 noviembre de 1829 en San José con Francisca de los Santos Rojas Alpízar, bisabuelos de los Elizondo Chinchilla.
Urbana Josefa, bautizada 26 mayo de 1809, en San José.
Agregamos que al morir Joseph Isidro, su viuda volvió a casar el 18 de agosto de 1813 en San José con Pedro Antonio Vargas Calderón, con quien por lo menos tuvo a Rafael de Jesús, bautizado el 16 de marzo de 1814 en San José.
En este caso corresponde a José Miguel ser nuestro ancestro directo, su señora fue hija de Manuel Antonio Rojas Mesén y Romualda Alpízar Alcázar, bautizada el 1 de noviembre de 1813 en San José; sus hijos fueron:
José María, bautizado el 12 de setiembre de 1830 en San José y que casó el 28 de enero de 1863 en Desamparados con Manuela Masís Ureña. .
José Rafael, bautizado el 15 de setiembre de 1833 en San José y que casó en enero de 1856 en San José con Josefa Domitila Garro Barrantes, esta mujer era hija de otra prima de Juan Barrantes Retana y su destino fue un tanto extraño, puesto que emigraron a Chiriquí aunque primero Rafael se trasladó a Santa María de Dota acompañando a su hermano Leandro, por ahí de 1872 intentó denunciar un terreno en Copey y de pronto, por razones que no conocemos decidió emigrar a Buenos Aires en donde se mantuvo con su familia algún tiempo, que aprovechó para apadrinar algunos indígenas bribris de Salitre y Yuavin y otros cabécar de Ujarrás que han conservado el apellido, pero luego emigró definitivamente a Chiriquí aunque para entonces lo corriente era que las migraciones fueran a la inversa, de Chiriquí hacia Costa Rica. Sus hijos terminaron casándose con chiricanas dando origen a familias panameñas que no tienen noción de la procedencia de su apellido.
Tranquilina, que casó con Valentín Picado Mora.
Leandro de la Concepción, bautizado el 6 de noviembre de 1839 en San José y que casó el 26 octubre de 1857 en Desamparados con Damiana Monge Ureña, abuelos de los Elizondo Chinchilla.
Matilde, quien casó con Silverio Sáenz Umaña.
Antonia Tomasa fue bautizada el 18 de setiembre de 1844 en San José. Seguidamente desarrollamos las familias derivadas de estas
Los hijos del matrimonio de Rafael Elizondo Rojas y Domitila Garro Barrantes fueron:
Salomé de los Dolores, bautizada el 23 de octubre de 1856 de Alajuelita.
María Josefa, bautizada el 19 de diciembre de 1858 en Alajuelita.
Mercedes de Jesús, bautizada el 24 de enero de 1861 en Alajuelita.
Natividad, bautizada el 29 de abril de 1863 en Alajuelita.
Juan María, bautizado el 21 de julio de 1865 en Alajuelita, casó con Francisca Ríos (u.ap.)
Antonio Modesto, bautizado el 16 de junio de 1867 en Alajuelita.
José de Jesús, bautizado el 29 de agosto de 1868 en Alajuelita, casó el 9 de mayo de 1896 con Julia Estrada (u.ap.) en Alanje, Chiriquí, casó por 2a vez con Victoria Navas (u.ap.) en Buenos Aires.
Eusebio de las Mercedes, bautizado el 1 de diciembre de 1870 en Aserrí, casó con Rosalía Ríos (u.ap.).
Juan José Rafael, bautizado el 7 de setiembre de 1872 en San José.
Vicente Ramona, nació en 1883, casó el 31 de enero de 1911 con Fermín Díaz (u.ap.) En Boquerón de Chiriquí.
La información sobre esta familia no es mucha por la razón mencionada, probablemente sus miembros que aparecen aquí sin pareja en realidad si la tuvieron pero por la ausencia de datos no podemos consignarlos.
El marido de Tranquilina, Valentín Picado Mora, estaba emparentado con los Barrantes puesto que era hijo de José Angel Picado Agüero y Rosa Mora Barrantes, ella prima de Juan Barrantes Retana, bisabuelo de Joaquín Barrantes Retana, a su vez nuestro abuelo. Valentín y Tranquilina fueron los padres:
Rafael de Jesús, bautizado el 3 de marzo de 1858 en Alajuelita y que casó el 16 de febrero de 1890 con Ramona Leiva Solano en Santa María de Dota.
Antonia quien casó con Sixto Badilla Mora el 20 de enero de 1892 en Santa María de Dota, agreguemos que Sixto era bisnieto de Juana Barrantes Retana, hermana de Juan.
Nicomedes María, bautizado el 17 de setiembre de 1875 en Desamparados y que casó con Adela Segura Madrigal el 8 de junio de 1903 en Santa María de Dota.
María Juana Tranquilina, bautizada el 10 de marzo de 1878 en Desamparados y que casó con Rafael Badilla Mora, hermano de Sixto, el 24 de junio de 1898 en Santa María de Dota.
Hermelinda, que nació en 1883 y casó con Rafael Chinchilla Bonilla el 26 de noviembre de 1900 en Santa María de Dota.
Leandro Elizondo Rojas casó con Damiana Monge Ureña como vimos, tuvo sus hijos radicando en Alajuelita pero por ahí de 1869 decidió emigrar a Santa María de Dota y el 30 de octubre de 1872 denunció en terreno en ese lugar, donde nació el resto de sus hijos que fueron:
Rafael Pantaleón, quien fue bautizado el 27 de julio de 1859 en Alajuelita, luego casó con Agapita Ureña Solano, él murió el 8 de mayo de 1914 en Santa María de Dota.
Florencio de los Dolores, bautizado el 7 de noviembre de 1861 en Alajuelita, casó el 6 de febrero de 1882 con Juliana Monge Barboza en Aserrí.
Pacífica de las Mercedes, bautizada el 15 de noviembre de 1863 en Alajuelita, casó el 17 de febrero de 1885 con Benjamín Elizondo (u.ap.) en Santa María de Dota.
José Apolinario Antonio, bautizado el 24 de julio de 1864 en Alajuelita, casó el 29 de octubre de 1888 con Eufemia Chinchilla Bonilla en Santa María de Dota, padres de los Elizondo Chinchilla.
Pedro Manuel de Jesús (Lico), bautizado el 21 de octubre de 1867 en Alajuelita, casó el 13 de setiembre de 1888 con Genoveva de Jesús Vargas Orozco en Santa María de Dota, luego don Lico hizo vida marital con María Generosa Blanco (u.ap.) quienes vivieron en Cañas de Buenos Aires.
Juan Antolín, bautizado el 2 de setiembre de 1869 en Desamparados, casó el 19 de octubre de 1892 con Pascuala de los Santos Cordero Ceciliano en Santa María de Dota.
Leandro Felipe, bautizado el 23 de agosto de 1871 en Desamparados, casó el 29 de agosto de 1900 con María de los Angeles Agüero Arias en Santa María de Dota.
Clemente, quien casó el 22 de julio de 1895 con María Micaela Barrantes Vargas, tía de Joaquín Barrantes Retana.
Angel Moisés, quien casó el 14 de febrero de 1898 con su prima hermana Sabina Ester Ana Sáenz Elizondo en Santa María de Dota, él murió el 23 de setiembre de 1928 ahí mismo.
Josefa Santos María de Jesús, bautizado el 2 de noviembre de 1880 en Santa María de Dota, casó el 12 de noviembre de 1904 con María Agustina Mata Barrantes.
José Francisco Miguel, bautizado el 29 de enero de 1883 en Santa María de Dota, murió el 28 de noviembre de ese año en el mismo lugar.
Antonio Elizondo Monge y Eufemia Chinchilla Bonilla tuvieron los siguientes hijos:
Rafaela Josefa, que casó con Isidro Mora Mora.
Juan Evaristo Matías, bautizado el 21 de enero de 1891 en Santa María de Dota.
Angélica Adela Peregrina de las Piedades, bautizada el 24 de agosto de 1892 en Santa María de Dota, casó el 16 de setiembre de 1908 con Joaquín de Jesús Barrantes Retana en Santa María de Dota, abuelos de quienes escribimos.
León Antonio Gonzalo del Carmen, bautizado el 1 de agosto de 1903 en Santa María de Dota a quien se dedican estas letras.
Hay otros hermanos no documentados a hoy por la temporalidad asignada a esta investigación.
Sin embargo se ha conseguido información sobre miembros de las familias de los otros hijos de don Leandro Elizondo Rojas que no incluimos por falta de tiempo, sin embargo no queremos terminar por ahora sin dejar de referimos a las familias Chinchilla y Bonilla.
El fundador de esta familia fue Francisco del Rosario Quirós Chinchilla, nativo de Cartago, hijo de Diego Quirós y Catalina Chinchilla, quien fue bautizado el 3 de julio de 1740 en Cartago y que murió en junio de 1806 en Alajuelita. Él había casado con Ana María Monge Reyes, hija de Manuel Monge y Manuela Reyes Mora, vecinos de Concepción de Alajuelita.
Su primogénito fue José Gabriel Chinchilla, asimilando el apellido de su madre lo que no significa que fuera hijo natural como vimos, él casó el 19 de agosto de 1789 en San José con Cecilia del Rosario Mesén Gómez, hija de Antonio Mesén y María de Jesús Gómez, conocemos once hermanos de Gabriel que no vamos a consignar aquí.
Este matrimonio a su vez tuvo doce hijos que conozcamos, el segundo de ellos se llamó Rafael, quien casó el 26 de enero de 1818 con María del Rosario Barrantes Retana, hija de Damián Barrantes y Juana Josefa Retana Vargas, bisabuelos de Joaquín Barrantes Retana, ella había sido bautizada 16 de julio de 1794 en San José
Rafael Chinchilla Barrantes casó en 1846 en San José con Rafaela Gómez Retana, hija de Gaspar Gómez Quesada y Nicolasa Retana Elizondo, quienes fueron los padres de:
José Ezequiel Chinchilla Gómez, bautizado el 6 de agosto de 1848 en Alajuelita y que casó en 1870 en Alajuelita con María de la O Bonilla Mora, emigrantes de Alajuelita a Santa María de Dota por ahí de 1881, padres de:
Eufemia, nació en 1871 en Alajuelita quien casó el 29 de octubre de 1888 con Antonio Elizondo Monge en Santa María de Dota, ella murió ahí el 14 de octubre de 1926. Hoy podemos apreciar su dulce rostro en el retrato de la pareja que conserva tío Chalo en su casa.
Rafael Benjamín de los Angeles, bautizado el 3 de agosto de 1873 en Alajuelita, casó el 26 de noviembre de 1900 Santa María de Dota con Hermelinda Picado Elizondo, ya mencionada aquí.
Julia, bautizada el 15 de febrero de1878 en Alajuelita, quien casó el 9 de enero de 1892 en Santa María de Dota, con Juan Francisco Tobías Ureña Zúñiga, padres del recordado Polo Ureña y hermanos.
Debemos
agregar que el Sr. Leandro hizo vida marital con María Romero (u.ap.) de lo que
nacieron tres hijos que llevaron el apellido materno, a saber:
Josefa, que hizo vida marital con Leonidas Solís Vargas.
Juan, que casó con Tránsito Mora Agüero.
Antonio.
Como se indicó. Matilde casó con Silverio Sáenz Umaña, hijo de Julián Sáenz Valverde y Rosaura Umaña, quien murió en El General el 12 de diciembre de 1896. Sus hijos fueron:
Mercedes de Jesús, bautizada el 25 de setiembre de 1864 en Alajuelita y que casó el 4 de mayo de 1882 con Elías Mora Retana en Santa María de Dota.
Manuel de Jesús, quien casó el 10 de agosto de 1896 con Felícitas Rivera Ureña en Santa María de Dota.
Joaquina Margarita, bautizada el 20 de julio de 1872 en San José y que casó el 7 de julio de 1888 con Tomás Rodríguez Guzmán en Santa María de Dota.
Inés Carolina, bautizada el 9 de julio de 1874 en San José y que casó el 20 de setiembre de 1893 con Antonio Fallas Campos.
Sabina Ester Ana, bautizada el 27 de diciembre de 1878 en San José y que casó el 14 de febrero de 1898 con Moisés Elizondo Monge, murió el 17 de julio de 1974 en Santa María de Dota.
Joaquín, casó con Antonia Vargas.
Alejandro, casó con Eva Cordero Cordero.
Ignacio, casó con Luzmilda Chinchilla Bonilla.
Josefina, casó con Leandro Elizondo Monge.
Isabel, casó con Macedonio Jiménez.
Antonio, bautizado el 24 de abril de 1878 en Alajuelita, casó el 30 de octubre de 1907 con Dolores Barrantes Retana, quien a su vez había sido bautizada el 18 de octubre de 1888 en San María de Dota, hija de Jerónimo Barrantes Vargas y Paulina Retana Lobo.
Samuel María, bautizado el 12 de setiembre de 1880 en Alajuelita, murió el 3 de enero de 1883 en Santa María de Dota.
Emilio Esteban del Rosario, bautizado el 4 de enero de 1883 en Santa María de Dota, casó con Eduvina Rodriguez Fallas.
Josefa Orfilia, bautizada el 18 de febrero de 1885 en Santa María de Dota, casó con Rafael Elizondo Ureña, hijo de Rafael Elizondo Monge y Agapita Ureña Solano.
Jesús, que casó con Juana Chavarría
Luzmilda, que casó con Ignacio Sáenz Elizondo; aquí mencionado.
José de Jesús Bonilla Mora; hijo de Basilio Bonilla (u.ap.) y María de los Dolores Mora Jiménez, casó con María de los Santos Mora Rojas, bautizada el 1 de noviembre de 1832 en San José e hija de Concepción Mora Gómez y María de Jesús Rojas Alpízar. Sus hijos fueron:
María de la O, bautizada el 19 de diciembre de 1849 en Alajuelita y. que casó en 1870 en Alajuelita con Ezequiel Chinchilla Gómez, abuelos de los Elizondo Chinchilla. .
Blas del Carmen, bautizado el 3 de febrero de 1851 en Alajuelita.
José Damián, bautizado el 27 de setiembre de 1854 en Alajuelita y que casó el 7 de enero de 1880 con Josefa Hidalgo Benavidez en Alajuelita, famoso explorador de lóbregas montañas y padrino de tío Chalo, el homenajeado de hoy.
Basilia del Carmen, bautizada el 19 de abril de-1857 en Alajuelita, casó con Froilán de Jesús Arias Vargas, abuelos de Isaac Arias River.
José Rafael, bautizado el 9 de abril de 1859 en Alajuelita, casó con María Sánchez.
Filomena de Jesús, bautizada el 16 de diciembre de 1860 en Alajuelita.
Rafael de Jesús, bautizado el 12 de marzo de 1863 en Alajuelita.
José Jesús de las Piedades, bautizado el 10 de marzo de 1866 en Alajuelita, casó el 9 de enero de 1890 con Lina Umaña Segura en Santa María de Dota, luego hizo marital con Josefa Acuña Estrada.
Petronila, que casó con Andrés Valverde (ñor Cosa Mala)
Reiteramos que estos apuntes tienen un carácter provisional y que naturalmente debe contener omisiones que no son intencionales, sino parte de un trabajo que esperamos completar más tarde en el tanto que nuestras posibilidades lo permitan, por ello rogamos mirar con alguna sapiencia esto que ofrecemos con mucho afecto para tío Chalo, rogando que se tenga presente la presencia de nuestro padre Claudio Barrantes Elizondo, Cuyo, por el gran amor por su tío.
Este informe genealógico fue generado por GenoPro® version 3.0.1.0 on 2017.7.30 using skin template {ES} Informe Narrativo (2014.12.01) version 2016.08.11
.