Click to enlarge/reduce the GenoMap image Hide this GenoMap frame

Family Subtree Diagram : GenoMap1

PLEASE NOTE: If you do not see a GRAPHIC IMAGE of a family tree here but are seeing this text instead then it is most probably because the web server is not correctly configured to serve svg pages correctly. see http://developer.mozilla.org/en/docs/SVG:Server_Configuration for information on how to correctly configure a web server for svg files. ? Living Segade Roldâan 1920 Hilda Soria Living Segade Soria Living Segade Soria 1921 - <1960 Maria Inâes Alonso 39 39 Living Rodriguez Living Segade Alonso Living Cazon Living Cazon Segade Living Cazon Segade ~1200 Thomasse D'allonde Living Zapata Jaramillo Living Zapata Llano Living Jaramillo Ossa 1902 Lisandro Zapata Muñoz Graciela Llano Salazar Address:<ADDR>
Colombia
D. 1958 Fernando Jaramillo Piedrahita 1908 - 1998 Teresa Ossa Calle 90 90 Rudesindo Jaramillo Estrada Rosalía Piedrahita Rengifo Lisandro Zapata Jimenez Ana Felisa Muñoz Castaño Jose Maria Zapata Y Gil Maria Del Carmen Jimenez Carmona Vicente Zapata Maria Del Carmen Gil Antonio Jimenez Maria De Jesus Carmona Ramon Muñoz Josefa Castaño Rumualdo Llano Garcia Carmen Salazar Vallejo Address:<ADDR>
Colombia
Maximino Salazar Santa Justiniana Vallejo Montoya Address:<ADDR>
Colombia
Gregorio Llano Address:<ADDR>
Colombia
Carmen Garcia Address:<ADDR>
Colombia
Rudesindo Jaramillo Uribe Address:<ADDR>
Colombia
Amalia Estrada Alvarez Address:<ADDR>
Aguadas
CAL
Colombia
Jose Manuel Jaramillo Jaramillo Address:<ADDR>
Colombia
Jorja Uribe Alvarez Lucio Estrada Henao Address:<ADDR>
Colombia
Juan Jose Narciso Estrada Castro Address:<ADDR>
Colombia
Eusebia Henao Duque Address:<ADDR>
Colombia
Filomena Alvarez Londoño Address:<ADDR>
Colombia
Jacinto Alvarez Ontaneda Address:<ADDR>
Colombia
Mariana Londoño Bernal Address:<ADDR>
Colombia
Rudesindo Jaramillo Montoya Address:<ADDR>
Colombia
Maria Antonia Jaramillo Y Ruiz Address:<ADDR>
Colombia
Gregorio Uribe Mejia Address:<ADDR>
Colombia
Segunda Alvarez Medina Address:<ADDR>
Colombia
1886 Luis Angel Ossa Quintero Address:<ADDR>
Colombia
Rosalina Calle Toro Address:<ADDR>
Colombia
Celso Maria Ossa Tobon Address:<ADDR>
Colombia
Mercedes Quintero Restrepo Address:<ADDR>
Colombia
Aquilino Ossa Jaramillo Address:<ADDR>
Colombia
Mercedes Tobon Gaviria Address:<ADDR>
Colombia
Valentin Ossa Baena Address:<ADDR>
Caramanta
ANT
Colombia
Maria Josefa Jaramillo Romero Nicolas Tobon Restrepo Address:<ADDR>
Colombia
Ignacia Gaviria Londoño Address:<ADDR>
Colombia
Martin Quintero Address:<ADDR>
Colombia
Aura Restrepo Address:<ADDR>
Colombia
Antonio Maria Calle Montoya Address:<ADDR>
Colombia
Maria Teresa Toro Toro Jose Miguel De La Calle Gutierrez Address:<ADDR>
Colombia
Ana Joaquina Montoya Arango Address:<ADDR>
Colombia
Francisco Toro Montoya Address:<ADDR>
Colombia
Teresa Toro Gonzalez Address:<ADDR>
Colombia
Mariano Toro Montoya Address:<ADDR>
Colombia
Mariana Gonzalez Trujillo Address:<ADDR>
Colombia
Jose Antonio De Toro Restrepo Address:<ADDR>
Colombia
Joaquina Montoya Escobar Address:<ADDR>
Colombia
Jose Antonio De Toro Restrepo Address:<ADDR>
Colombia
Joaquina Montoya Escobar Address:<ADDR>
Colombia
Jose Maria Piedrahita Address:<ADDR>
Colombia
Benancia Rengifo Address:<ADDR>
Colombia
Alonso Jaramillo Address:<ADDR>
Colombia
Maria Ruiz Zapata Address:<ADDR>
Colombia
Cristobal Ruiz De Arango Address:<ADDR>
Colombia
1742 Magdalena Zapata Address:<ADDR>
Colombia
1717 Jose Ruiz De Arango Address:<ADDR>
Colombia
Isabel De Castrillon Address:<ADDR>
Colombia
Diego De Castrillon Address:<ADDR>
Colombia
Tomasa De Mosquera Address:<ADDR>
Colombia
Matheo De Castrillon Address:<ADDR>
Colombia
Cristobal De Mosquera Y Salazar Address:<ADDR>
Colombia
Antonia De Silva Saavedra Address:<ADDR>
Colombia
Cristobal De Mosquera Y Rengifo Address:<ADDR>
Colombia
Tomasina Del Campo Salazar Address:<ADDR>
Colombia
Cristobal De Mosquera Y Figueroa Address:<ADDR>
España
Maria Lozano Rengifo Address:<ADDR>
Colombia
Juan Lopez De Sotomayor Address:<ADDR>
España
Mencia Manuel Address:<ADDR>
España
Alonso De Hinestroza Y Figueroa Address:<ADDR>
España
Blanca de Sotomayor Address:<ADDR>
España
Gutierre Gutierrez De Sotomayor Address:<ADDR>
España
Leonor De La Vega Y Figueroa Address:<ADDR>
España
Pedro Suarez De Figueroa Address:<ADDR>
España
Blanca de Sotomayor Address:<ADDR>
España
Gomez Suarez De Figueroa Y Mesia Address:<ADDR>
España
Elvira Lasso De La Vega Address:<ADDR>
España
D. 1409 Lorenzo Suarez De Figueroa Address:<ADDR>
España
Isabel Mesia Ruiz De Argote Address:<ADDR>
España
Teresa Lopez De Cordoba Suero Fernandez De Figueroa Señor de la Casa de Figueroa Sancha Bermudez Prego De Montaos Address:<ADDR>
España
Ruy Fernandez Barba Elvira Suarez De Figueroa Señora de la Casa de Figueroa y de Gallinato Fernan Ruiz De Figueroa Ricohombre de Castilla en tiempos del Rey Don Fernando III el Santo Elvira Lorenzo De Gallinato Address:<ADDR>
España
Living Vinagui 1212 Ruy Suarez De Figueroa Merino Mayor de Galicia, Primer Ricohombre del Rey Don Alfonso VIII. Teresa Frenandez De Saavedra Address:<ADDR>
España
Suer Remon De Figueroa Señor de la Casa de Figueroa, Ricohombre de Castilla
Ref: www.anit.es/sava/d925.htm#P1797
Garci Sanchez de Badajoz II Señor de Barcarrota, Alcalde Mayo de Badajoz Mencia Vasquez de Goes Fernan Sanchez de Badajoz I Señor de Barcarrota Maria Sanchez Fernan Sanchez Estuvo con sus mesnadas en la conquista de Gibraltar Maria Trocones Ref: www.anit.es/sava/d940.htm#P1754 Fernan I Sanchez III Señor del repartimiento de Alcántara, en cuya conquista estuvo su padre Maria de Solis Diego Sanchez Ricohombre de los Monarcas Don Alfonso IX y Don Fernando III el Santo, uno de los 200 caballeros que conquistaron Baeza Mayor de Ulloa Diego I Sanchez Maestre de la Orden de Alcántara en 1219 XX Sanchez Fernan II Sanchez Ricohombre de Galicia en tiempos de la Reina Doña Urraca, o sea a principios del siglo XII

ref: www.anit.es/sava/d901.htm#P1707
Mayor Perez Maldonado Fernan III Sanchez Gonzalo Sanchez D. 0966 Sancho I "El Craso" de Galicia Reino de 956 a 966 Teresa Suarez De Figueroa y Lopez Cordoba Suero Vasquez De Moscoso Señor de Los Molares XX XX Remon Perez De Figueroa Estuvo al frente de sus mesnadas en la rota de Alarcos (1195).- Maria Yañez De Novoa Hermana del Maestre de la Orden de Calatrava Pedro Yañez Señor de Figueroa Maria de Andrade Juan Remon De Figueroa Señor de Figueroa. Estuvo en la conquista de Toledo, con sus mesnadas, en 1085, Ricohombre de Castilla. Remon Gonzalez Señor de la Casa y Estados de Figueroa, ricohombre de Castilla con el Rey Don Fernando I de León Teresa Cabeza de Vaca Living Mera Gadea Juan Antonio De Tagle Brancho Pascua Calderon Maria Rosa De Tagle Brancho y Pascua y Calderon Diego Gomez de Carandia Margarita Alejandro De Tagle Y Bracho Iñigo De Tagle Y Bracho 1641 Catalina Tagle Bracho 1639 Francisco De la Torre y Riva Mateo De La Torre Maria De La Riva Santiago De La Torre Maria de la Iglesia Domingo De La Riva Juliana del Pumar Vicente Urbano De La Torre Maria Antonia De La Torre Josefa De La Torre Isabel De La Torre Ines De La Torre Juan Antonio De La Torre Francisco De La Torre Trassiera Juana Diaz de Villegas Juan Alonso Bracho de la Sienra Maria de Barreda Yebra y Velarde Juan Alonso Diaz Bracho Maria Catalina del Corro y Barreda Juana Diaz Bracho y del Corro Pedro Diaz de Villegas Juan Alonso Bracho Catalina Sanchez de Cos y Villegas Catalina Sanchez de Cos Bracho Juan Gonzalez de Barrada Alonso Bracho Catalina De La Guerra Salazar N. Bracho sirvio al Rey Alonso de Aragon en Italia de Milan Juan Alonso Bracho Maria Perez de la Riva Josefa De Tagle- Bracho Bartolome Ruiz de Cossio XX Ruiz XX Perez de la Riva Juan domingo Perez de la Riva y Ruiz Conde de Carlos III 1684 Jose Tagle- Bracho Rosa Juliana Sanchez de Tagle e Hidalgo Gobernador y Marquez de Torre-Tagle
Testaron en Lima, Peri el 12  de agosto de 1734
Tadeo Tagle- Bracho Ramon Tagle- Bracho Monje Franciscano Josefa Tagle- Bracho Francisco Tagle- Bracho Jose Tagle- Bracho Pedro Tagle- Bracho Juan antonio Tagle- Bracho XX Tagle- Bracho Alonso Carrion Abogado del Consejo de S.M. alcalde de la Sala del Crimen de Lima Juan Cabral De Melo vecino de Buenos Aires Ines Leal de Ayala 1638 Juan Cabral De Ayala Juana Bohorquez Francisca Garcia de Acuña Juan De Avendaño Maria Bautista De Aguero Potenciana De Añazco Juan De Avendaño 1570 Francisco De Aguero alcalde y encomendero de Esteco Juana de Valdenebro y Tapia Francisco de Valdenebro Conquistador de Peru,Chile y Cordoba del Tucuman Catalina De Tapia y Loaysa Juana De Valdenebro y Aguero Living Mendez Nuño Fernandez Lobo 1630 Ignacio Fernandez de Aguero Capitan y Comisario del Santo Oficio Maria Acosta y Sanabria 1664 Amador Fernandez de Aguero Regidor y Alcalde de Buenos Aires 1678 Petrona Cabral De Melo 1715 - 1797 Juan Cayetano Fernandez de Aguero 82 82 licenciado
canonigo de la Catedral de Buenos Aires, Cura de La Merced. Genealogista
mellizo de Bernarda
1715 Bernarda Fernandez de Aguero melliza de Juan Cayetano Fadrique Enrique Felipe Leonor De Castilla Berenguela De Castilla Fue monja? Sancho Maria Fernando Constanza Manuel De Villena-Escalona- Penafiel Pedro Alfonso De Castilla Enrique II "The Merciful" De Castilla Fadrique De Castilla Fernando Alfonso De Castilla Tello Alfonso De Castilla Juana Alfonso De Castilla Juan Alfonso De Castilla Pedro Alfonso De Castilla Sancho Alfonso De Castilla Fernando Fernandez Juan Luis Fernando Konrad II Garcia Sanchez Maria Kuningunde Beatrix Ruggero 1909 Enilda Estavillo Jorgelina Gonzalez Paez Josefa Paez Fermin Estavillo Sanchez ~1870 Paula Estavillo Sanchez XX Petraglia Geronima "Uma" Estavillo Gonzalez ~1876 Jorgelina "Coca" Estavillo Gonzalez Maria Estavillo Gonzalez Aurelia Estavillo Gonzalez Eliseo Estavillo Gonzalez Fermin Estavillo Gonzalez Pablo Estavillo Gonzalez Pascual Estavillo Gonzalez Sandalio Estavillo Gonzalez Lorenzo Estavillo Gonzalez Salvador Estavillo Gonzalez XX Estavillo ~1830 Maria "Mariquita" Estavillo Pascual Estavillo Pedro Sanchez Estavillo Maura Cruz Mario Sanchez Cruz Alcira Machado Lincoln Sanchez Machado Pedro Maria Sanchez Machado Adolfo Sanchez Machado Felipa Sanchez Estavillo Tuvieron 6 hijos Venancio Marin Tuvieron 6 hijos con su primer esposa
y 5 con su segunda esposa (hermana de la primera)

Al enviudar deFelipa, Venancio Marin dijo "... mis hijos quedan sin madre.Si yo no me caso,me vuelvo con ellos a España"
Josefa Marin Sanchez Antonio Maria "El Pocho" Fernandez Intendente de Florida Aristides Fernandez Marin Artigas Fernandez Marin Washington Fernandez Marin Josefa Sanchez Estavillo Eladio Salgado Maria "Maruja" Salgado Sanchez Luciano Navarrete Eduardo Salgado Sanchez Felipe Navarrete Salgado quien escribio la carta a "Forita Varela de Rivero" Fortunato Sanchez Estavillo Adela Cruz XX Cruz Anglez Cruz Maria Escolastica "Porrorra" Cruz Maria Adela Sanchez Cruz Con dos hijos Juan Francisco Lopez Con dos hijos Marta Lopez Sanchez Maria del Carmen Lopez Sanchez Jova Sanchez Cruz Violata Sanchez Cruz Casiano Borrall Basilio Sanchez Cruz Sinforiana "Forita" Sanchez Estavillo XX Marin Juan Marin Pedro Maria Marin Sanchez Guitarrista Maria Teresa Gamio Juan Alberto Marin Sanchez Margarita Garrido Maria Elena Marin Sanchez Leonardo Navarrete XX Navarrete Clotilde Sanchez Estavillo Maria Sanchez Estavillo 1929 - <1955 Maria L. Correa 26 26 Petrona Sanchez Estavillo Conrado "Coco" Marin Sanchez murio joven Berta Unanué Margarita Marin Sanchez Juan Carlos Meier Maria Esther Marin Sanchez Carlos Konniks Fue Gerente General de Rausa Felipe Marin Sanchez Maria Elida Ortiz Enrique Marin Sanchez Juan Maria Sanchez Estavillo Eusebia Silva Marcos Sanchez Silva Fernando Sanchez Estavillo Dora Sala Jorge Sanchez Sala Maria Dolores Sanchez Sala Fernando "Bebe" Sanchez Sala Roberto Sanchez Sala Florencio Sanchez Sala Bedulia Sanchez Estavillo Pascasio Yuguero Pedro Yuguero Sanchez Elida Iduarte Lucio Pascasio "Coco" Yuguero Sanchez Maria Dolores "Chelita" Yuguero Sanchez Pedro Belo Cornelia Sanchez Estavillo Ricardo Ors Omar Ors Sanchez Orfilia Sanchez Estavillo Venancio Marin Sanchez Dolores "Lolonga" Gil Venancio Marin Gil Washington Marin Gil Jose Antonio Marin Sanchez Rufina Garcia Gloria Marin Garcia Daniel Marin Garcia Jose Antonio Marin Garcia Venancio Marin Garcia Juan Jose Marin Sanchez Natividad "Nativa" Pereira Hilda Marin Pereira Raquel Marin Pereira Juan Jose "Juancho" Marin Pereira Ernesto Marin Sanchez Maria Celia "Chela" Duran Ernesto Marin Duran Beatriz Marin Duran Juan Carlos Marin Duran Jose Pedro Marin Duran Maria Celia Marin Duran Cecilia Hortensia Estavillo Juan Aguiar Living Aguiar Estavillo Living Franchi Living Aguiar Franchi Living Aguiar Franchi Living Aguiar Franchi Ignacio Jorge Zulema Jorge Estavillo Rigoberto Alvarez Carmen Alvarez Jorge Elina Jorge Estavillo XX Acevedo Sonia Acevedo Jorge Aramis Jorge Estavillo Bolivar Jorge Estavillo Evaristo Pintos Saravia Haydee Pintos Estavillo Antonio Pintos Estavillo Jorgelina "Quinina" Pintos Estavillo Antenor Pintos Estavillo Luisita Pintos Estavillo Maria Esther Pintos Estavillo Leonel "Chito" Pintos Estavillo Evergisto Pintos Estavillo Jose Gonzalez Dacila Gonzalez Estavillo Jorgelina "Nena" Gonzalez Estavillo XX Lestido Pablo Estavillo Lestido Antenor Estavillo Lestido Alicia De Siervo Sarita Estavillo Lestido Maria Elena Estavillo Lestido Julio Estavillo Lestido Rafael Perez Bravo Juan Simon Maria Garcia De Calzadilla Simon Perez Maria Ana Hernandez De Romera Andres Gonzalez Velasquez Beatriz Hernandez De Romera Alonso Conde Francisco Valenzuela Living Gonzalez Ana Perez Bravo Queda viuda de Carrasco Sebastian Carrasco Jacinto Morales 1801 Francisco Naveiro Radio segun Apolant este es el unico esposo de Juana Pascuala Montes de Oca Silva
lo que me hace pensar que no es correcta la siguiente Nota:

NOTA: Asumo sin confirmar que Juana Pascuala Montes de Oca Silva - Nacida en set 1783 en Las Piedras (Ref. Apolant) es la misma que Pascula Montes de Oca nacida en 1771 y casada con Francisco Ayala (Ref. Ma Del Carmen Miloslavich de Alvarez pag, 24)
1771 Pascuala Montes De Oca Antonio Figueredo Rosa Gonzalez Enrique Dalmao Gonzalez Marta Freitas Jose Gervasio Dalmao Freitas Descendientes de Artigas intentan sea Monumento Histórico el camposanto donde descansan los parientes del Prócer
Un camposanto para la Patria
Conciben el mundo a partir de su sangre. Descendientes todos en orden directo de Don José Artigas. Una afirmación que revela un aspecto del Prócer que es dejado abierto al debate por muchos historiadores. Bien puede tener en los documentos que se salvaron, Artigas una sola esposa, una sola madre para sus hijos. Si así fue su continuidad se agotó. Pero si las referencias a su compañera en Purificación son ciertas, la sangre de Artigas se multiplicó en oleadas fuertes como su vida.
JOSE GERVASIO, Dalmao Freitas. Hijo de de Enrique Dalmao y Marta Freitas; hijo él de José Dalmao Artigas y Rosa González; hijo él de Fidela Artigas y Donato Dalmao, hija ella de Santiago Artigas y Ana Vallejo. Santiago era hijo de Melchora Cuenca y José Gervasio ARTIGAS      
Ibirapitá. ¿De qué otro modo podía llamarse la calle donde vive José Gervasio Dalmao, descendiente directo del Prócer? Como decenas, centenares tal vez de "Dalmaos" en Salto y alrededores, e incontables apellidos "Artigas" en la entrerriana costa argentina, integra el contingente de herederos de la sangre del Jefe de los Orientales.
Desde su modesto domicilio en la calle Ibirapitá, don José Gervasio es además uno de los más preocupados descendientes por dar buen destino al remoto lugar donde descansan para siempre quienes fueran los primeros descendientes del Prócer.
Junto a su hija Denice --representante de la sexta generación consanguínea del Jefe de los Orientales-- aspiran se catalogue como Monumento Histórico, el ahora casi abandonado cementerio de Paso del Parque del Daymán, histórico destino final de sucesivas generaciones con la sangre de Artigas.
"Alguna ayuda hemos encontrado, de la Intendencia, del Ejército, pero la verdad es que está en un estado lamentable. Desearíamos se diera un trato decoroso a esas urnas con los restos de descendientes, algunos verdaderos personajes históricos, que ahora están dejados a la buena de Dios, en aquél cementerio tan inhóspito y decaído", afirma Don José Gervasio, quinta generación desde el Héroe.
* TODOS LOS CAMINOS DEL PROTECTOR
Desde la modesta casa de la calle Ibirapitá --donde vive con su esposa Elena Dalmao Galarza-- hasta el cementerio de Paso del Parque, hay 120 quilómetros.
En términos de viaje parecen ser diez veces más. Dejada atrás la ruta 3, camino a la frontera salteño-sanducera alejándose de la costa del río Uruguay, el camino se convierte en desafío incluso para la camioneta todo-terreno que conduce a los anfitriones descendientes y a EL PAIS. Ha llovido el doble de lo habitual en esta zona del país. Campos ganaderos de inabarcable horizonte, con cañadas que apenas dan paso.
La posibilidad de auxilio inmediato en caso de empantanamiento parece limitada a los teros: durante las cuatro horas del viaje sólo se avistan dos jinetes arreando fugados novillos. Esta es la llamada "ruta Jones" apenas interrumpidas sus soledades por dos escuelas rurales a su vera: una de ellas la número 57 "Santiago Artigas" cumplirá en octubre sus primeros 15 años.
Ahora abúlicas praderas de paz, estas tierras vieron correr sangre patriota, de uruguayos con distinta consigna. En estos pagos, a poco más de una legua del cementerio donde duermen los descendientes, la batalla de Paso del Parque decidió destinos cuando Saravia y Galarza ondeaban divisas blancas, divisas coloradas a principios del siglo. Allí "en la vuelta", funciona todavía el almacén que sirvió de hospital de campaña, conservando una de las paredes de piedra cribada a tiros, recuerdo casi centenario de una guerra entre hermanos. Fue en este mismo almacén donde dos hermanos Dalmao, descendientes ambos de Artigas se despidieron una mañana para sumarse a los ejércitos rivales. Contaron que se vieron en plena batalla, uno fusilero, el otro cargando parque. Meses después, definida la guerra, volvieron dice la leyenda a encontrarse en el mismo lugar donde se despidieron. Aquellos guerreros, legado sanguíneo de Artigas, enemigos de ideas, hermanos de sangre brindaron en la pulpería por estar vivos. Como para aventar fantasmas el almacén de ramos generales está abierto aún desde aquél entonces. De las últimas pulperías, gauchos de bota, bombacha y sombrero, gente de a caballo con historias sin tiempo, allí desgranan sus horas. Aunque en medio del patio con aljibe del bastión telúrico, una antena parabólica testimonia que los tiempos aceleran ahora todo cambio.
Dos hermanos Dalmao, biznietos ambos de Artigas, se despidieron aquí una mañana para sumarse uno al ejército blanco, otro al ejército colorado. Se enfrentaron en combate, pero no se dispararon. Se encontraron aquí en el mismo sitio de vuelta, se abrazaron y bebieron, como si tal cosa.
A legua y media de este amago de civilización, tras una portera igual a tantas otras, sólo diferenciable del resto por ojos baqueanos, se asciende una colina de pradera: allí oculto desde el camino, está el cementerio de los descendientes de Artigas. Desde ese flanco se otea el horizonte, aumentando la sensación de lejanías, de finales infinitos.
* RUINAS QUE NO LO MERECEN
Un muro de piedra más que centenario rodea el cuadrado del camposanto, de unos veinte metros de lado. Al entrar, decenas de cruces de hierro, alineadas ya sin nombre contra los muros interiores, hablan de generaciones enteras bajo el suelo. Dos arruinados panteones altos guardan cajones y urnas. En el izquierdo los descendientes consanguíneos, en el derecho quienes desposaron a los que traían la sangre del Héroe.
Entre ellos, otros innominados.
Por si la descripción resulta pobre para describir lo tétrico, allí está, desfondado, el cajón con la agazapada momia de quien convivió con la nuera del Prócer, cuando al hijo, Santiago Artigas, lo dieron por muerto en batalla en Entre Ríos. Dice la leyenda que cuando Santiago volvió, antes que el error encontró a la dama con Leguizamón, creyentes ambos que aquel guerrero había muerto. Evitando el drama Santiago habría abandonado todo, y ya nunca más regresaría de Argentina. Quien ocupó su lugar, es ahora esa momia caída desde su desfondado féretro sobre el cajón inferior inmediato, algunos dicen "castigao", por anticiparse demasiado.
Allí yacen, los descendientes de Artigas.

La herencia más prolífica afirma su convicción de su rama artiguista
Con su sangre en las venas
La historia oficial afirmaba hasta hace no demasiado tiempo que el Jefe de los Orientales había agotado su descendencia en mayo de 1923 al morir María Josefa Artigas, biznieta de Don José Gervasio y de Doña Rafaela Villagrán. Así lo acreditaban los documentos sobrevivientes. Más allá de esa historia, otra.
Esa historia que algunos avalan como absoluta y otros relativizan, afirma que el Prócer tuvo otra descendencia después de su infortunado matrimonio. Una descendencia que también presentó documentos aunque para acceder a los libros oficiales de la historia aún aparecen casi como insuficientes.
Concebida la historia a la forma de los defensores de la pluralidad de descendencia artiguista, bien podríamos dar paso a aspectos de la versión.
Ella encuentra a nuestro máximo Héroe en el campamento de Purificación. Dando batalla en tierras hoy uruguayas y argentinas. En ese período, se afirma el Prócer tuvo dos hijos de Melchora Cuenca, nacida en Paraguay, país al que irónicamente no volverá.
Entre 1818 y 1819, el General sufre derrotas militares. Lavalleja, Bernabé Rivera, su propio hermano Manuel Francisco, son capturados y encarcelados. En un año emprenderá el destierro. Sus gobernados en Purificación se dispersan ante el inminente peligro de los luso-brasileños. Partidas de bautismo, casamiento y muerte, de los curas de Purificación, Fray Benito Lamas y Fray José Ignacio Otazú desaparecen: documentos probatorios de filiación.
Serán otras partidas posteriores las usadas buscando acreditar la paternidad de Santiago Artigas y María Artigas. Indiscutible fue la madre, Melchora Cuenca que seguramente vio a su hombre por última vez cuando este partió al Paraguay. ¿Por qué no la llevó? Los historiadores no logran consenso. Habría que considerar lo peligroso de aquél viaje con niños para la época, el destino incierto, el enemigo a las espaldas...
Lo históricamente indiscutible es que Melchora Cuenca cruzó de Concepción del Uruguay a Paysandú, donde Rivera, amigo y subordinado de Artigas en Las Piedras, le dio cobijo a ella, el niño y la niña. Así, Santiago Artigas se inicia en la carrera de las armas. Como cruel ironía del destino, su sino será casi igual al del Prócer y Melchora volverá a ser víctima de las guerras de la época. Anciana ya, 26 años después de la partida de José Gervasio, deberá peregrinar en pos de su hijo Santiago que, con grado de coronel batallaba en Uruguayana. La acompaña su hija María, que arrastra además ya su propia prole: los primeros nietos del Prócer. Las mujeres cruzan desde el noreste argentino por Paso de los Libres a Uruguayana, pero Santiago ya no está allí. Deben volver al sur donde lo encuentran vencido casi en el mismo lugar en que lo había sido su padre.
En el acta matrimonial de la Parroquia de San Benito de Paysandú firmado por el Teniente Cura Juan Basco,se acepta casar a "Don Santiago Artigas, natural de esta feligresía, hijo legítimo de don José Artigas y de Doña Melchora Cuenca..."
Corre 1847. Artigas, padre e hijo, están cada uno con su destierro, con su derrota, postergados sus sueños patrios. Melchora ha debido sufrir las dos tragedias. Años antes de su infortunado final, cuando Santiago Artigas era conocido en ambas márgenes del río Uruguay por su capacidad y valentía, fue presentado en Paysandú a Ana Vallejo a la que convertiría en su esposa. El punto es importante para esta crónica: en el acta matrimonial de la Parroquia de San Benito de Paysandú firmado por el Teniente Cura Juan Basco,se acepta casar a "Don Santiago Artigas, natural de esta feligresía, hijo legítimo de don José Artigas y de Doña Melchora Cuenca...".
La partida, hoy en el Archivo Nacional, deja constancia también de dos testigos que afirmaron conocer a los contrayentes y a los parentescos por ellos acreditados. De este matrimonio nacerán tres hijos: Manuel (fallecido de días), Fidela y Manuela.
La segunda nieta del Héroe, Fidela, se casará con Donato Dalmao multiplicando aquella sangre: Florencio, Juana, José, Donato, Zacarías, Santiago, Feliciana, Timoteo, Manuela, Florencia y Avelino, fueron los 11 hijos del matrimonio.
Mientras tanto la otra nieta del Prócer, Manuela, se casará con Leandro Leguizamón y harán lo propio: Gregorio, Ciriaca, Pascual, Rosa y Norberta, llevarán el Artigas por segundo apellido.
De estos 16 nietos en más, los descendientes se multiplican en una genealogía que, en tanto tiene sólo seis generaciones aunque abundante, ha sido absolutamente identificable. Aquella sangre se mostró prolífica.
De aquellos 11 hijos de Donato Dalmao y Fidela Artigas, nacieron 84 tataranietos del Prócer. Los apellidos Barragán, Aranguren, González, Moreno, Galeano, Martínez, Zabala, Grasso y Leites sumaron sus sangres al torrente original de los sucesores de Don José.
Desde la otra rama, los hijos de Leandro Leguizamón y Manuela Artigas engendraron a su vez 15 tataranietos del Héroe, cruzando sus sangres con Márquez, Fernández, Mendoza.... y también con los Dalmao.
"Conozco a casi todos mis 90 primos hermanos a través de árboles genealógicos que hemos hecho --afirma Denice Dalmao, sexta generación-- Tenía 90 hasta hace poco tiempo, algunos de meses otros muy entrados en años. Tal vez ahora sea alguno más, tal vez alguno menos," reflexiona.

De aquel tronco también hubo otra rama: María
Al comienzo del bosquejo se mencionan dos hijos del Prócer: Santiago y María. La historia de los descendientes del primero, abarcaría un libro.
¿Y la de María?
María acompaña a su madre en el Queguay. En 1834, Solano García, cura vicario de la iglesia de San Benito de Paysandú anota: "...bauticé solemnemente a Aurelia que nació el 16 de junio, hija natural de María Artigas. Doy fe".
El asunto parece que no fue casual. María Artigas tendrá luego a Juan Alberto, Alejandra y Juan de Dios: todos llevarán el apellido de la madre. Sólo los varones tendrán descendencia y de ella las genealogías no registran tataranietos.
¿Coincidencias históricas trágicas?
El menor de esta rama de los Artigas, oficial del Ejército, murió en Salto en 1885. El libro del Juzgado de Paz registra el fallecimiento de "Juan de Dios Artigas, oriental de 46 años, sin asistencia médica, casado y pobre de solemnidad..."
Falta sin embargo un pintoresco capítulo final en la descendencia de esta hija del Prócer.
En 1851, María Artigas continuando la relación que le había dejado cuatro hijos naturales, o iniciando otra, da a luz, en 1851, a Francisca. Esta sí, de padre conocido: Santos Correa, un personaje que fue, él mismo, toda una historia.
Teniente Coronel del Ejército uruguayo y General en el ejército argentino. Peleó en las batallas de Cagancha, India Muerta, y San Antonio. Junto a Urquiza, combatió en Caseros, Cepeda, Pavón y Cañada de Gómez. Acompañó a los revolucionarios de Quinteros. En la guerra de la Triple Alianza comandó el ala de las tropas correntinas. Combatió incluso contra sus parientes, como en 1875, en Palomas, contra Simón Martínez.
Santos Correa, podría ser controvertido por sus ideas, pero no por su coraje. En su ejército, era el que mayor número de heridas tenía en el cuerpo: cincuenta y dos contadas.
Y aunque su rol genealógico haya sido el de aportar al "árbol" artiguista cabe un pasaje de una carta que envía a su hija desde el frente de batalla para acreditar la clase de genes incorporados.
"Ayer recibí dos lanzazos uno en la cara, el único lugar en que me duele ser marcado. Dí pelea, aunque salí apurado pues tuve que pelear a pie. Pero pensá que quedaron bastantes muertos. He peleado bastante como verás por mi nombre en los diarios. No te escribo más, porque estoy enfermo de una mano medio chamuscado de pólvora", escribe el padre en una extraña fórmula para consolar el amor desolado de su hija.

La certeza histórica que encarnó en una madre
Para el prestigioso escritor salteño Luis A. Thevenet, autor de "De la estirpe artiguista", la azarosa vida de Melchora Cuenca estuvo con certeza ligada a los destinos del Prócer.
Sin embargo, reconoce también el historiador que "no ha sido posible determinar con exactitud la fecha y el lugar en que se iniciaron las relaciones del General Artigas con Doña Melchora Cuenca, pero parece probable que comenzaron en 1815 y que ambos se conocieron en la Argentina".
Entiende el historiador que "después de haberse retirado del asedio de la plaza de Montevideo, Artigas estuvo durante algunos meses en Santa Fe al frente de un ejército. Hizo incursiones por Entre Ríos, y vino en 1815 a fundar en el Hervidero el pueblo de La Purificación en el que reunió gran cantidad de familias, algunas de las cuales procedían de pueblos argentinos del Litoral y otras de la costa uruguaya, sin contar el numeroso contingente enviado de Montevideo.
Para Thevenet, Doña Melchora Cuenca era paraguaya, hija de españoles. "Poseía relativa cultura, rostro atrayente y cierta esbeltez que conservó como fiel tributo de la raza guaranítica. Era también bastante jóven en aquella época".
A la fecha ha sido imposible encontrar registros propios o de sus parientes en los archivos parroquiales de la época.
Elena Damao Galarza Petronilla De La Cerda Su esposa, Doña Luisa Martel de los Ríos, viuda ya de Garcilaso de la Vega (padre, con una princesa cuzqueña de Garcilaso el Inca), quedó con muchos hijos y en mala situación. Una de sus hijas mujeres, doña Petronila de la Cerda, fue casada con el encomendero Pedro González de Villarroel, hijo de Diego, el fundador de Tucumán; María Maldonado de Torres (o de la Cerda, que usó ambas formas) hija de éstos, fue esposa, a su vez de Leandro Alejo Ponce de León, que había sido paje del duque de Arcos y que venía de esta gran estirpe del sur andaluz. Era, en efecto, tataranieto de Enrique Ponce de León, llamado eventualmente a la sucesión en Arcos, lo que no se concretó pero su padre era Il conde de ese Estado (2).
Josefa Ponce de León, nieta de ese matrimonio (hija del maestre de campo José Ponce de León); fue mujer del capitán de milicia, Agustín Ramallo y madre de María del Carmen, esposa de Prigotto, abuela del tatarabuelo de Evita.
Nicolas Silva Pascuala Rodriguez 1757 Francisca Montes De Oca Morales ~1760 Sebastian Ximenez y Granados Andres Ximenez y Granados Juana Rodriguez ~1761 Maria del Carmen Montes De Oca Morales ~1751 Manuel Mieres Jose Antonio Mieres Maria Ignacia Caravallo ~1765 Francisco Camero Pedro Camero Maria 1794 XX Camero ~1782 Placido Mieres Montes de Oca Maria Antonia Mieres Montes de Oca Manuel Antonio Nogueira Rodriguez Pedro Juan Nogueira Rosa Rodriguez 1759 Laureana Montes De Oca Morales ~1755 Lorenzo Jose Velazco Marcos Velazco Josefa de Oliva ~1758 Juan Manuel Montes De Oca Morales Sebastiana Rodriguez Fernando Rodriguez Maria Felipa Castellano Agustina Martinez XX XX 1796 XX Montes De Oca Silva 19 ago 1767 Luis Montes De Oca Morales 1770 Lorenzo Clemente Montes De Oca Morales ~1773 Mateo Montes De Oca ~1781 Jacinto Montes De Oca ~1787 Justo Montes De Oca ~1788 Juan Montes De Oca 19 AGO 1767 Luisa Montes De Oca Morales Mellizo de Luis 1770 Catalina Antonia Montes De Oca Morales fue melliza de Lorenzo Jose Antonio Escobar Xara Bartolome Escobar Catalina Xara Mariano Reyes Jose Reyes Petrona Barragan Ines Reyes y Montes de Oca Mariano Carvallo Blas Carvallo Simona Frias XX Carvallo Nicolasa Carvallo Paula Josefa Montes De Oca Morales Jose Antonio Guereguiz Matias Guereguiz Maria Antonia Goycochea Matias Guereguiz Ignacia Bedoya Benito Guereguiz Ana Maria Mateus Teresa Guereguiz Manuel Nuñez D. <1838 Jose Guereguiz Tomasa Ferreyra Pedro Guereguiz Mauricio Guereguiz Pedro Pablo Guereguiz Caledonia Guereguiz Silveria Guereguiz Petrona Guereguiz Rafaela Guereguiz D. <1838 Mercedes Guereguiz Francisco Gonzalez Maria Gonzalez Guerreguiz Pedro Alvarez D. <1838 Rita Guereguiz Geronimo Acosta Pedro Acosta Rufino Acosta Juana Acosta Fernando Acosta D. <1838 Antonia Guereguiz Antonio Cardoso Agustin Baldivieso Juana Montes De Oca Rodriguez Saturnino Garcia Andres Garcia Petrona Nieva y Castilla Estefania Montes De Oca y Rodriguez Jose Delfino 1924 Luis Alberto Clavijo Jose Delfino Maria Catalina Pisorna Maria Morales 1735 Catalina Barbara Montes De Oca en 1782 , su hermano Lorenzo le dono una chacra Juan Antonio Alcoba 1660 Antonio Montes De Oca Maria Gomez de Saravia Gregorio Montes De Oca Maria Gomez de Saravia e Hidalgo Ana Alvarez Francisco Ureña soldado Maria Perez Moreno 1690 Pedro Juan Ureña Perez Lorenzo de Olabe Maria de Ureña y Marquina Juan Perez Moreno Juana De Aguirre Maria Avelina De Freitas Antonio Silvano De Freitas Antonio De Freitas Gertrudes Matilde da Costa Francisca Suarez De Toledo Juana Suarez De Toledo Maria Arias y Saavedra Geronima de Contreras Geronima De Saavedra Isabel Becerra Maria De Saavedra Mateo de Luna Martin Suarez de Toledo Vecino encomendero de Santa Fe y Corrientes 1521 Cristobal De Saavedra Expedicionario venido en la Armada de Sanabria en una carabela.Hijodalgo. capitan
Llego a Asuncion el 15 de agosto de 1551 despues de haber tenido navegacion accidentada y despues de llegar a Santa Catalina Brasil en los ultimos dias de 1550 .Vecino de Asuncion y Alcalde en 1557.
Mencia De Sanabria Mencia Calderon Gonzalo de Solis de Holguin Hernandarias De Saavedra Maria De Saavedra Alonso Gomez Rodrigo Gomez Bertha de Swabia Agnes De Saarbrücken Konrad Palatine of Lorraine Jutta de Swabia 1527 Juan de Garay Salio de SanLucar  el 3 de nov de 1543.Hidalgo.
Vino de Santa Cruz con el Tte de gobernador Felipe de Caceres y el Obispo Fernandez de la Torre (1568)
Fue  Alguacil Mayor de la Provincia en Asuncion (19 nov 1569)
Funda la ciudad de Santa Fe  (15 nov 1573)
Isabel de Becerra y Mendoza Francisco de Becerra Isabel de Contreras y Mendoza Juan de Garay Hijodalgo. Vecino de Santa Fe.Alferez Real. Tte de Gobernador. Escribia 1560 - 1608 Tomas de Garay 48 48 Regidor de Asuncion en 1586 y 1592.
Hijodalgo.Procurador del Rio de la Plata ante el virrey del Peru. (1598)
vivia en Buenos Aires en Defensa y Alsina (actuales)
Cristobal de Garay Maria de Garay Ana de Garay XX XX Juan "el mozo" de Garay hijo natural del Gral. Juan  de Garay
Vecino de Buenos Aires
Regidor (1597)
Cristobal de Garay y Saavedra Bernabe de Garay Juan de Garay Isabel de Garay Mariana de Garay Pedro Gonzalez de Villaroel Diego de Villaroel y Flecha Fundador de Tucuman, Argentina (31 may 1565) Juana de Espindola y Palomino Maria de Garay Ana de Garay Manuel de Garay Maestre de campo Pedro Garcia de Arredondo Tte de Gobernador de Buenos Aires Juana de Morales Juan de Garay Juana de Morales y Garay Maria de Garay Francisco De Melo Pedro De Mendoza Agustin de Insaurralde Tomas De Garay Mendoza 1554 Pedro Sanchez de Valderrama Vecino y Regidor de Asuncion (1596)
Escribia
XX Casco Gonzalo Casco Brianda De Guzman Juan de Valderas Escolastica criada de Domingo Martinez de Irala Diego De Irala Ginebra De Irala D. 1577 Maria De Irala Martin Perez De Irala Maria Criada de Diego de Villalpando Juan De Guzman Maria Pedro De Mendoza Indio principal Pedro de Segura Zavala Pedro Lopez de Zavala Juan de Irala Pedro De la Puente Pedro Hurtado de Mendoza Maria Hurtado de Irala Juan Ramirez de Abreu vecino de Buenos Aires Gabriel De Guzman XX De Guzman Martin de Contreras Living Segade Roldâan Martin Perez De Irala Marina de Toledo Albisua D. <1574 Antonio De Irala 1890 - 1975 Luis De Gasperi 85 85 1901 Arsenia Zavala Villa Fidel Zavala Leopoldina Villa Teixeira 1835 Francisco Javier Zavala Concha 1835 Santa Maria Concha Urbieta 1789 Agustin de Zavala 1796 Petrona Pascuala De la Concha Uriarte Fernando De la Concha Francisca Damiana Uriarte Veron 1801 Juan Jose De la Concha Uriarte 1815 Josefa Urbieta Gamarra Jose Vicente Urbieta y Quin de Valdovinos Maria del Rosario Gamarra y Mendoza Cavañas de Ampuero Francisco De Urbieta Viscaíno
Cabeza del linaje en Paraguay
Juana Isabel Quinn de Valdovinos y Valiente de Ramoa Maria del Carmen Cavañas de Ampuero Gomez relacion ancestral no confirmada Riquelme Familia originaria de Francia, de donde el fundador fue a Vizcay a, estableciendo Casa Solar en Maderuelo, Valle Rico Yelmo, en R iquelme. De ahi pasaron a Cataluña, Murcia y Jerez. E Jerez de l a Frontera se establecio una rama cuando el Rey Alfonso el Sabi o la conquisto, llegando a ser una de las familias mas consideradas, donde se conserva aun su Palacio. Quinn de Valdovinos XX XX 1820 - 1869 Tomasa Urbieta Gamarra 49 49 Jose Gomez de la Pedrueza 1786 Juliana Gomez de la Pedrueza Manuel de Irigoyen y Garmendia vasco nombrado en 1805 juez del comercio de Villa Real por el Virrey Jose Miguel Ibañez 1817 Jose Ciriaco Irigoyen y Gomez de la Pedrueza firmante del acta de ratificacion de la independencia del Paraguay el 25 de noviembre de 1842 1860 - 1944 Romualdo Irigoyen 84 84 concejal,ganadero opulento Rosalia Gomez Henry V Ademar Freitas Felicio Hermes Freitas Aura "Aurita" Freitas melliza con "Conejo" Freitas Maria Amalia Freitas Mellizo con Aurita Ema Gloria Freitas Mario Freitas Clementina Costa Olavo Vieira Maria Costa propietaria de la estancia donde vive actualmente Alcira Irigoyen (viuda de Franklin "Coco" Costa Lecour) XX Costa con problemas mentales - vivia en una pieza Living Sanabria Living Sanabria Banks Living Sanabria Living Sanabria Living Sanabria Banks Living Sanabria Banks 1743 Josefa Morales Peres Bravo mas datos de esta rama con Veronika Ihlenfeldt
maito:kitten@betalink.net.au
Bonifacio Trujillo Juan Antonio Aguado Maria Ines Aguado Morales Fernando Calderon 1800 Manuela Calderon de esta linea desciende Veronica Ihlenfeldt mailto:kitten@betalink.net.au Thomas Gibson Pearson John Dillon Juana Maria Aguado Morales Martin Aguirre Yaviria 1801 Atanasio de la Cruz Aguirre Aguado Living Campi Prechac Isabel Navarro Maria del Espiritu Santo Perez Bravo Victorina Colman y Perez Bravo Ramon Loriente Ramon Loriente Soldado del Regimiento de Infanteria de Buenos Aires
tuvieron mas hijos (falta completar)
Custodia Cardoso Pedro Lorente Josefa Garcia Freyle Manuel Cardoso Mariana De Jesus Joaquina Loriente Julian Genes hombre rico Jose Genes Antonia Amando Eugenio Loriente Bernardina Delgado Melilla Anacleta Loriente de Melilla Zoilo Alonso Fernandez Ignacia Loriente de Melilla Fermin Gadea Pedro Gadea Victoria Prado Adelina Loriente de Melilla Jose Emilio Medina Joaquin Loriente de Melilla Ascencion Baliñas Francisco Baliñas Petrona Martinez XX XX Catalina Goyeneche Olaso Pedro Heguy Jose Agustin Arregui Maria Brigida 1921 "Lelâe" Segade Roldâan 1926 Segade Living Segade Living Segade ~1705 - 1753 Marie- Louise Belhomme 48 48 Living Segade Living Segade 1927 Heriberto Rodriguez 1929 "Beba" Segade Roldâan 1894 - <1994 Nicola S Sosa Silvera 100 100 1890 - 1959 Salvador Alberto Flangini Mullins 69 69 1857 Salvador Flangini 1857 - 1952 Teresa Mullins 95 95 1892 - DECEASED Ludovico Flangini Mullins 1894 - DECEASED Adolfo Flangini Mullins 0965 Godehilde De Bellème 1824 - 1900 Alberto Flangini 76 76 1824 Irene Calatayud ~1799 - <1899 Calatayud 100 100 ~1802 - <1902 Calatayud 100 100 1912 - 1982 Carlos Delbescobo 69 69 ~1872 - <1972 Delbescobo 100 100 ~1874 - <1974 Delbescobo 100 100 1772 - <1840 Francisca Bruna Perez Bravo Colman 68 68 1781 - 1824 Ramona Antonia Gadea Y Perez Bravo 43 43 D. 1824 Tiburcio Joaquâin Gadea Y Perez Bravo ~0970 - 1024 Hildeburge De Bellème 54 54  #Générale# alias de CREIL. 1713 - 1778 Juan Jose De Gadea Y Barragan 65 65 1717 - <1768 Maria De Escobar y Carrasco 51 51 1730 - <1815 Manuel Felipe Perez Bravo Febles 85 85 1742 - <1819 Maria Josefa Colman Burgues 77 77 1773 - <1877 Dionisio Trias Y Garrido 104 104 1806 Benigno Dionisio Trias Gadea 1811 Catalina Bernarda Trias Gadea 1812 Gerâonima Trias Gadea 1813 Pablo Trias Gadea 1813 Paula Bernarda Trias Gadea 0970 Yves De Bellème 1819 Severino Manuel Trias Gadea 1796 Antonio Gadea Y Perez Bravo 1796 Florencia Gadea Y Perez Bravo 1800 - 1824 Francisco Toma S Gadea Y Perez Bravo 24 24 ~0965 - 1020 Bernard Ier Taillefer De Bésalu 55 55  #Générale# Comte de Bésalu et de Ripoll.
Fils du Comte de Barcelone et de la Comt esse de Tolède (?).
Juan Francisco Gadea Y Perez-Bravo 1805 - 1842 Maria Francisca Gadea Y Perez Bravo 36 36 1794 Miguel De Los Santos Gadea Y Perez Bravo 1802 - 1824 Nicola S Severo Gadea Y Perez Bravo 22 22 ~1750 - 1780 Juana Isabel Medina 30 30 ~1690 Barba Bellie Bernardino Gadea Y Artigas Dorotea Gadea Y Artigas 1821 Eugenia Estanislada Gadea Y Artigas Gregoria Francisca Gadea Y Artigas Lorenzo Justiniano Gadea Y Artigas Mauricia Carolina Gadea Y Artigas Ramâon Antonio Gadea Y Artigas 1769 - 1822 Manuel Francisco Artigas Asnar 52 52 ~1770 Estefanâia Maria Maestre Y Fernâandez De Medina ~1665 Pierre De Bellie <1750 - <1850 Pedro Maestre 100 100 1806 Antonia Josefa Artigas Maestre 1811 Basilia Artigas Maestre 1801 - 1828 Manuel Pantaleâon Artigas Maestre 26 26 1803 Mariano Segundo Artigas Maestre 1796 Martina Josefa Artigas Maestro 1798 Mauricia Artigas Maestre 1794 Modesta Cesa Rea Artigas Y Maestre 1813 Severiana Artigas Maestre 1100 - 1144 Guillaume Ier De Béthune 44 44  #Générale# Seigneur de Béthune, Richebourg & Varneston,
Avoué d'Arras.
Il fait re bâtir la ville de Béthune, qui avait brûlé en1137.
Décès : 1138 ou 114 4
~1040 Adélaïs Ou Adeliza De Belvoir ~0745 - 0780 Luitfrid II D'alsace 35 35  #Générale# Il semble, d'après l'Histoire de l'Alsace de PhilippeDollinger & Raymo nd Oberlé, qu'il n'ait jamais régné, leduché d'Alsace ayant été intégr é au royaume Franc. 1160 - 1213 Guillaume II Le Roux De Béthune 53 53  #Générale# Seigneur de Béthune, Richebourg, Varneston,Tenremonde, Molembecq & Loc res, Avoué d'Arras.
Il alla en Terre-Sainte.
Décès : peu après le test ament.
1130 - 1191 Robert V Le Roux De Béthune 61 61  #Générale# Décès : ou bien encore mort au siège de Ptolémaïde(Alexandrie) en 1167  (?)
Seigneur de Béthune, Richebourg, Varneston, &Choques, Avoué d'Arr as.
1220 - 1264 Mathilde De Béthune 44 44  #Générale# H&G n° 137  page 381 ~1200 - 1248 Robert VII De Béthune 48 48  #Générale# Seigneur de Béthune, Richebourg, Varneston &Tenremonde, Avoué d'Arras  et de Gand. 0890 ? De Betuwe 1030 - 1086 Adélaïde De Betuwe 56 56  #Générale# ou de ORLAMUNDA. ~0810 - 0846 Baldéric De Betuwe 36 36 1000 Ebberhard De Betuwe  #Générale# Comte 0975 - 1018 Godizo De Betuwe 43 43 1205 ? De Benauges 0900 - 0953 Nevelung De Betuwe 53 53  #Générale# Comte de Betuwe. 0725 Wido D'alsace  #Générale# Comte d'Alsace. 0840 Ricfried De Betuwe  #Générale# Comte de Bétuwe. 0930 Rodolphe De Betuwe  #Générale# Comte de Betuwe. <1812 Rodriguez <1812 Camejo ~1070 Ermessinde De Beuda 1750 - 1824 Nicolás Tadeo De Gadea Y Escobar 74 74 ~1710 - 1748 Susannah Bevan 38 38 1110 Adélaïde De Béziers